Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

El mejor hijo del mundo.


Sergio siempre les decía a todos que lo más importante para él era su familia.
Él se jactaba de venir de una familia tradicional y con valores y le gustaba mucho que la gente le aplaudiera eso, el sentía que el externar eso lo hacía ser una mejor persona.

Sergio tenía algunos años viviendo fuera de su país, él vivía en España y por sus actividades la comunicación con su familia era cada vez menos frecuente. Cuando él se fue de su casa, les llamaba a diario a su familia y les contaba todo con excelsos detalles, pero poco a poco las llamadas se hicieron menos frecuentes y menos detallistas. Pero, aun si, Sergio siempre decía que lo más importante para el, era su familia. El añoraba visitarlos, pero cuando tenía oportunidad de hacerlo, siempre surgía algo extraordinario y nunca podía, siempre pensaba: “será en las próximas vacaciones”, pero cuando llegaban esas próximas vacaciones, volvía a salir algo extraordinario: más trabajo o algún viaje a un lugar diferente y al final, el pobre Sergio siempre terminaba diciendo lo mismo: “será en las próximas vacaciones”.

En ese año a Sergio le iba muy bien en su trabajo, era reconocido por sus colegas, tenía una linda novia, buenos amigos y por las actividades comerciales que realizaba en su trabajo, él era invitado a muchos eventos sociales importantes en la ciudad. Él vivía tranquilo y cómodo hasta que un buen día, a él se le ocurrió que si él no podía visitar a su familia, el haría que su familia lo visitara. El costo no importaba, de todos modos, él siempre decía que su familia era lo más importante.

Su familia nunca fue de grandes viajes, así que esto sería una gran aventura y cuando por fin pudieron visitarlo, fue algo mágico, se abrazaron y se rieron lo que pudieron. Visitaron muchos lugares y ciudades, tomaron muchas fotos y se esforzaban por hacer cada lugar y ocasión muy especial, todos sabían que era algo que difícilmente se repetiría y estaban ansiosos por vivir y crear nuevas experiencias, nuevas anécdotas que contar y eso alegraba mucho a Sergio, porque el sentía que sus anécdotas familiares ya estaban muy cansadas e incluso  algunas habría que jubilarlas.

Los días pasaron y se fueron como llegaron: rápido, y la familia de Sergio se tuvo que ir. Él se sentía triste y reafirmaba ante todos que lo más importante para él, era su familia y cada que pensaba eso, él sin duda, se sentía el mejor hijo del mundo.

La navidad y celebración de año nuevo en esa ocasión fue diferente, todos los amigos de Sergio pudieron ir a visitar a sus familias y Sergio y su novia tenían pocas opciones, una de ellas era con una Amiga de ellos que era de la misma ciudad natal que Sergio,  ella estaba con su hermano y tampoco tenían muchas opciones y aunque casi no se conocían,  decidieron pasar la celebración de año nuevo juntos.

Sergio, gustoso de la fiesta en grande, imagino que sería algo reventado y extremadamente festivo,  pues no todos los días puedes celebrar el año nuevo! - pensaba-; pero todo fue solemne, formal y educado. Eso no le importó a Sergio, el estaba decidido a pasarla bien de cualquier manera;  hablaron del clima, de la sociedad, de política, de vinos y de cosas que él pensaba que eran de adultos.

Su amiga les contó una actividad que su familia repetía cada año nuevo y era que cada uno compartía con todos los presentes lo más importante que les había sucedido ese año. A Sergio le encanto esa idea! Y sin dudarlo quiso participar.

Uno a uno fue contando lo mejor de ese año, hubo de todo, viajes, bodas, fiestas, hijos, etc... Mientras tanto, Sergio estaba ansioso por contar lo suyo y hasta agradeció ser el último de todos.

Cuando fue el turno de Sergio, el platico emocionado y orgulloso lo mejor que le había pasado ese año...

Les conto casi llorando y con la piel de gallina, que el día 27 de abril de ese año, el había visto en el estadio Santiago Bernabeu al mejor jugador de futbol del mundo marcar dos goles en un partido memorable de semifinal de champions league, les conto que vio jugar a Messi y que la "Pulga" hizo una faena impresionante en el minuto 87, donde con sus pies de bailarina y su velocidad felina, partió desde el centro del campo, deshaciéndose de cuatro jugadores para marcar el segundo y más bello gol de la noche con un tiro cruzado suavemente ante la salida del gran portero español Iker Casillas, les conto que Messi lo hizo con gran facilidad y estética y que se veía tan superior que era como ver jugar a los niños de sexto contra los del primero de primaria... Sergio les contó que estaba en un palco y que festejo como un niño entre puros aficionados madridistas y que eso le había causado una de las mejores sensaciones y experiencias de su vida!

De repente, su novia lo interrumpió y le recordó a Sergio que después de mucho tiempo ese año lo había visitado su familia...

...Todo fue silencio.




De ese silencio que da vergüenza....


Él siempre se había jactado que su familia era lo más importante y había olvidado su visita.


Sergio ya no se sintió el mejor hijo del mundo...
Sergio se sintió el mejor aficionado del mundo.






miércoles, 29 de junio de 2011

Los Héroes de QUERETARO...




El Instituto Cervantes es una institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. La sede principal de este instituto se encuentra en Madrid y en Alcalá de Henares, Madrid, España, lugar de nacimiento del escritor Miguel de Cervantes y a su vez  existen centros del Instituto y están situados en los cinco continentes. 


Este instituto cuenta con gran renombre y reconocimiento dentro del ámbito cultural en España, principalmente en Madrid, incluso su sede está en un majestuoso edificio en una de las principales avenidas de Madrid justo en una zona tanto comercial-turística, como cultural y artística.



La relación que yo he notado de este instituto con la cultura mexicana es muy amplia y eso básicamente se debe a que España y México son los dos países con mayor población hispanohablante. Estos pequeños datos un tanto irrelevantes que he escrito, son un poco para dar introducción a este post, aunque pienso que ahora, en México y sobre todo en Querétaro ya todos saben de la existencia de esta institución y personalmente fue  muy agradable recibir la noticia de que esta institución había otorgado el 18 de junio de 2011 la distinción a la palabra Querétaro como la palabra más hermosa del castellano, ahora, incluso, cuando digo que soy de México y sobre todo, de Querétaro, la primera reacción es hacer alguna referencia a este concurso… ya sea por el significado, por lo raro que suena o incluso por que Gael García la promociono.
Aquí en Madrid he tenido la fortuna de tener contacto con gente de Querétaro, no somos muchos y cuando coincides con alguno, regularmente terminas encontrándote con que tienes algún amigo en común y eso puede crear cierto sentimiento de complicidad, como si ya te conocieras, no falta el fresa wanabe que te desespera enseguida, pero repito, parece que entras en confianza enseguida.


Pregunto: Querétaro era una palabra desconocida para los españoles?, en absoluto, ya que como escribí alguna vez, los verdaderos aficionados al futbol, esos futboleros de corazón, esos que te puedes encontrar en cualquier parte del mundo, esos que sin importar su edad guardan pequeños datos, anécdotas y detalles casi sin importancia, detalles y recuerdos casi en blanco y negro y con voz radiofónica que hacen muchas veces más valioso el futbol, esos que visualizan y rememoran triunfos y derrotas como batallas épicas acuarteladas, heroicas y orgullosas, para este tipo de aficionados desde hace 25 años la palabra Querétaro no solo no era desconocida, sino casi venerada.


Con mi conocido espíritu futbolero y siempre con el ánimo de relacionar casi cualquier suceso con el futbol, este reconocimiento a la palabra Querétaro aunque sólo es una casualidad, para los españoles aficionados al fútbol, Querétaro es también una palabra mágica. Ya que en Querétaro, mi ciudad, la selección española se enfrentó en octavos de final del mundial 86 a la de Dinamarca. Los daneses, no solo vistosos en su uniforme, sino también en su juego contaban en sus filas con una joya de esas que no se necesitan pulir, un  joven maravilla, alguien con clase y elegancia, de esos que cuando caminan ya desparraman futbol, estoy hablando de Michael Laudrup y por lo tanto eran amplios favoritos. Pero ese día aunque todo parecía desventaja para la Furia Roja; para los españoles tocaba mucha emocion y milagro, de esos milagros que a pesar de tiempo sigues disfrutando y que te sacan una sonrisa… En aquel entonces, la selección española no tenía a su afición acostumbrada a las alegrías e incluso arrogancias de  los últimos años, no había la clase de Xavi e Iniesta, no había la chispa y velocidad de Villa, no había el señorío de Alonso ni la fuerza y coraje de Puyol (oh! Gran Puyol), en fin, todo parecia desventaja... y entonces sucedió lo inesperado, apareció cierta magia, de ese tipo de magia que te hace controlar un balón difícil en el área chica en el momento más delicado, esa magia hizo que España ganara magistral y contundentemente  5-1 con cuatro goles de un joven y elegante Butragueño. Los jugadores que participaron en ese encuentro -Zubizarreta, Julio Alberto, Camacho, Goikoetxea, Tomás Reñones, Calderé, Víctor Muñoz, Míchel, Gallego, Butragueño y Julio Salinas- fueron bautizados por la prensa española como "los héroes de Querétaro", resaltando siempre la enorme actuación de su estandarte el buitre (irónico y carroñero apodo para alguien de su envestidura).


Existe relación entre el Instituto Cervantes y ese partido? Donde está la relación del premio del instituto Cervantes? ¿Qué dónde está la casualidad? Que dicho partido se jugó hace exactamente un cuarto de siglo, un 18 de junio de 1986. Y justo 25 años después esa palabra, Querétaro, vuelve a los titulares. Además, ha vuelto como en ese entonces: por una buena noticia. Ahora dicen que es la palabra más bonita del español. Pero ya entonces sonaba mágica, emocionante y memorable en los oídos de los futboleros Españoles…





P.D. : Siguiendo con el tema y justo para clavarlo como relación, hoy tuve la oportunidad de descubrir un blog acerca de Querétaro muy interesante, sencillo, pero justo con lo necesario para seguirlo; el leerlo me ha devuelto las ganas de continuar con el mío; un saludo a: http://lascronicasdelviejo.blogspot.com/


mmm… por cierto, ese ha sido el único partido mundialista que he visto en mi vida.

martes, 14 de julio de 2009

CR9... el macarra chic...

Si ha leído bien el título, pensará que se trata de un imposible. El Chic, aunque no tenga una definición académica, es un algo etéreo más bien cercano a la sofisticación y, en cambio, lo Macarra tiene tres definiciones académicas, siendo una de ellas la de una persona que se viste de manera vulgar y haciendo otra referencia a la actitud violenta, hostil de una persona. Pero gracias a Cristiano Ronaldo, el jugador más caro de la historia de nuestro fútbol, ambas definiciones parecieran encontrar un puente y crear el Macarra Chic.
En Cristiano Ronaldo son mucho más elegantes sus músculos que su manera de vestir. Para el macarra, ese chico de barrio que ambiciona liderar, su cuerpo es un arma de guerra. Cristiano lo viste remarcando su desnudez. Sus prendas superiores e inferiores son inexorablemente ceñidas. El pelo va cubierto por una visera de color femenino y colocada al revés. En el estío, el pantalón pasa a ser un hot pant que habría ruborizado a los ángeles de Charlie. Sobre cualquier superficie, un logo, mientras más mejor, porque el hombre multimarca implica un poder adquisitivo ilimitado.
Esta descripción determina el Macarra Chic, una rebeldía proletaria que avanza como referente mundial en la piel del jugador más caro de la historia: voy a vestirme como un rico sin perder un ápice de mis orígenes populares y exhibiré mis chulerías como medallas de mis triunfos. El Macarra Chic, igual que Cristiano Ronaldo, no tiene miedo a ser juzgado. Disfruta su éxito, no da explicaciones. Por eso se atreve a mezclar femenino con masculino, oro con plata, macarra con chic.
Para Cristiano Ronaldo, el primer referente del Macarra Chic es Robbie Williams; para la historia es Elvis Presley. Elvis empleaba el tupé, el agitar de la cadera, la ropa ajustada, 60 años antes que Cristiano Ronaldo. La política de los estudios cinematográficos de entonces consiguió domesticar ese varón hipertenso y gustoso de atrapar sus carnes en pantalones y chaquetas de piel. Eliminado el tupé y la piel, Elvis se entregó a la lentejuela y los pasos de kung fu en sus interminables conciertos de Las Vegas. A partir de él vinieron continuadores como Rod Stewart y Marc Bolan.
Rod Stewart es todavía más macarra porque nunca ha dejado de revalidar su procedencia proletaria, rodeándose de mujeres en piscinas en formas de órganos vitales, residiendo en Los Ángeles, tiñéndose y cardándose el pelo, jamás renunciando a los pantalones-malla, una muy nocturna voz ronca, una serie de amores rotos y la sensación general de que el mundo le rebota y su rebeldía sigue paralela a su incorruptible vulgaridad. En el caso de Marc Bolan, una de las figuras fulgurantes del glam rock, de nuevo sus orígenes eran populares pero su visión, una mezcla de sexualidad y plumas a lo Mae West con una agresividad hooligan. Bolan murió en un accidente de tránsito, minada su peculiar personalidad por el abuso de cocaína. Su heredero, aunque no reconocido como tal, fue Freddie Mercury, el líder de Queen, vitríolico y autor de esa canción que cualquier campo de fútbol tararea como suya: We are the champions. La muerte de Mercury por sida traspasó la antorcha del Macarra Chic a los raperos de los noventa y los nuevos ricos rusos de la misma década, adoradores del llamado bling-bling: todo lo que brille -diamantes, acero, oro, plata, aluminio...- se puede combinar con ropa hiper-cara, cuajada de logos.
El Macarra Chic jamás olvida su músculo proletario, porque es lo que le ha llevado a alcanzar la riqueza y separarse de su entorno sin perderlo. Tony Manero es un personaje de ficción, interpretado por John Travolta en Fiebre del sábado noche, la película que bautizó una era, la Disco, y encumbró el horterismo masculino. Tony Manero se viste como usted jamás quisiera ser descubierto: trajes blancos con camisa negra, zapatos de charol, punta afilada y tacón cubano. Su pelo es una coraza de gomina, laca y cardado. El cuello de la camisa se abre en pronunciada V y enseña vello y cadena de oro. Es una negación del caballero tradicional y al mismo tiempo una revolución masculina. Su ambición es abandonar Brooklyn y conquistar la ciudad de Manhattan, al otro lado del río. Para hacerlo, tiene un talento: bailar como nadie. Tony Manero es el padre de Cristiano Ronaldo, que se viste siguiendo el mismo criterio de exageración, rebeldía y alteración de lo tradicionalmente masculino. En los 32 años que les separan, Cristiano Ronaldo ha sucumbido a la depilación absoluta, convirtiéndose en el gran paladín para generaciones futuras de esta práctica erradicadora atribuida a los gladiadores y atletas de Roma y Grecia. Para mayor curiosidad, la depilación masculina inició su supremacía actual en los noventa con Jeff Stryker, la primera estrella porno gay, hoy retirado y devenido en padre de familia. Cristiano cambia el colgante de oro por uno de vinculación religiosa, volviendo el accesorio en algo más atávico, fetichista.
Al contrario que Tony Manero, que termina confinado a bailar hasta envejecer en discotecas efímeras, Cristiano Ronaldo se convierte en el hombre más caro del mundo al entrar en un club de fútbol de fama mundial. El club intentará refinar el Macarra Chic, olvidando que es como cortarle el cabello a Sansón. De momento ha validado a Jorge Valdano como un nuevo profesor Higgins, aquel que consiguió reiterar el mito de Pigmalion en otra hija de la vulgaridad llamada Eliza Doolitle. Valdano es el Higgins del Cristiano-Doolitle, y éste ha reaccionado al reto vistiendo para su primera rueda de prensa una americana de color marrón. Un caballero, ya se sabe, jamás viste marrón, una de las más conocidas arbitrariedades de la moda. Pero allí estaba Ronaldo, intentando eliminar sus fotos con la visera rosada y los mini-shorts estranguladores. La jugada estilística podría haber sido gol si no fuera porque su cuerpo demostrábase incómodo bajo esas prendas de señorito equivocado.
Para el club el dilema no es nuevo, lo vivió también con David Beckham. Beckham, al igual que Cristiano Ronaldo, es un varón a quien el fútbol convierte en estrella y millonario. El primer Beckham es un chico tímido con cresta, luego un juguete de estilistas y, tras el cruce con una superstar pop como su esposa Victoria, inicia el irresistible ascenso hacia la celebridad y su propio código de vestir. Se les perdonan sus exageraciones, porque él y ella son los primeros en reconocerlas. Brillantemente, se apoderan de una palabra que permite camuflar sus respectivos Macarra Chic. La palabra es metrosexual.
La metrosexualidad de Beckham tiene varias cosas en común con Cristiano Ronaldo y antecesores: la estimulación del torso masculino como objeto del deseo, el pelo como escudo, tanque y lanza, y la depilación como ritual diferenciador. Aunque su ida del Real Madrid fuera más bien traumática, es innegable que el efecto galáctico consiguió acercar a Beckham a los trajes, el esmoquin y hasta la bufanda de algodón fino para el verano, civilizando en el ínterin también a su esposa.
Valdano en su rol de Higgins y el equipo devenido en laboratorio civilizador, lo tendrán más difícil con Cristiano. Aterriza soltero en una ciudad repleta de personas acostumbradas al sol, el calor, la poca ropa y considerar el estilo una cuestión de extremos: o lo tienes o no lo tienes. No existe una escuela de formación sino un ejército de estilistas, una raza urbana nacida en los años noventa antes de la debacle económica actual, que tienen como religión acumular prendas sobre cualquier individuo.
Valdano podría empezar por intentar que Cristiano vea My fair lady, a riesgo de que el jugador asuma el reto como una afrenta a su virilidad, algo que siempre sucede con los impulsores del Macarra Chic: la inherente contradicción de su estilo está basada en mezclar inconscientemente elementos afines a la erótica gay con iguales propios de la más hirsuta de las virilidades. Pero el Macarra Chic tiene ya demasiadas raíces para extraerlo. Cristiano Ronaldo puede que cambie los shortcitos por los trajes, pero éstos serán de sedas brillantes, con solapas arbitrarias, los relojes serán grandes, el bling-bling conseguirá colarse por cualquier pliegue. Mientras más le orienten a la discreción de la camisa blanca, la corbata unicolor y el traje azul marino con zapatos negros, Cristiano conseguirá la forma de afilar esos zapatos, hacer brillar la corbata, permitirse un diamante en el ojal. Bajarse de coches carísimos con una camisa rota. Ésa es su fuerza, su maravilla. El triunfo del Macarra Chic.
Me parecio la perfecta descripcion de este jugador... muchos los idolatran y la muestra esta en toda la gente que asistio al circo ridiculo que se monto en su presentacion... en fin... todos saben que mi preferencia futbolistica en este pais es por el Barcelona y por lo tanto mi sentimiento antimadridista es similar al que tengo contra el America de Mexico... pero bueno... lo rescatable en este caso es que tendre la oportunidad de verlo jugar en vivo... y ver a un futbolista de sus cualidades, siempre es agradable sin importar el color de su equipo... por cierto... de colores de equipos sera mi siguiente post...

algo largo, pero creo que valio la pena...