viernes, 2 de octubre de 2009

Los animales y los toros...


Nunca he sido un gran amante de los animales y en realidad he tenido muy pocas mascotas en mi vida… cuando era niño tuve las clásicas tortuguitas que te vendían en los mercados, me gustaba jugar con ellas y creo que hasta nombre tenían… pero terminaron aplastadas por la pisada de algún primo despistado… no me gustan los gatos y los perros muuuy poco, de hecho solo he tenido uno y era un pequines muy pequeño que duro muchos años con nosotros, aunque casi no jugaba con el, me gustaba decir y sentir que tenia un perro… ahora me ha pasado por la cabeza tener una mascota, pero desecho la idea inmediatamente, ya que si no lo cuidaba como debía en México, mucho menos ahora que estoy por acá…

Aquí en Madrid me ha sorprendido y agradado mucho la cultura que tienen hacia el cuidado de sus animales, les dedican tiempo para caminar, por la noche ves mucha gente con sus perros, la gran mayoría son perros “educados”, no como en México… que a veces no sabes si se te van a corretear o lanzarte un par de mordidas jajaja… la verdad, en ese aspecto están muy pero muy por delante de nosotros, debemos tomar nota… PERO… de lo que estoy sorprendido es de la cantidad de excremento y residuos que dejan los perros!!!... por donde vivo, se supone que es una zona “bien”, pero a veces parece campo de minas y tienes que estar cuidándote de no pisar una… y digo que me sorprende eso, por que incluso el ayuntamiento de Madrid ha puesto en las calles pequeños contenedores para tirar ahí los residuos de los canes, incluso ahí mismo puedes agarrar las bolsas!!... pero la gran mayoría no lo hace a pesar de que se podrían hacer acreedores a una multa considerable… pero en general, la gente de Madrid y de España se muestra como gente muy civilizada dando un trato mas que digno a sus animales… pero… y los toros?...

Hay grandes campañas para la protección de especies, organizaciones y personas realmente comprometidas con los animales y a veces me quedo sin palabras cuando ese tipo de personas que se conmueven con la agonía de un pajarito que se cayo de su nido o tiemblan ante los sufrimientos de un perro, acuden sin embargo gozosas y expectantes a salpicarse de la sangre de un toro en nombre de una fiesta... no niego que cuando yo estaba en México sentía mucha empata por la fiesta brava, llegue a ir con papá y con mi abuelo a la plaza de toros de mi ciudad e incluso he ido varias veces a las Ventas… pero creo que ahora mi perspectiva ha cambiado un poco, no tanto por la fiesta taurina como tal, sino por las fiesta pueblerinas donde uno de los ejes principales son los toros… en especial dos fiestas casi de apariencia medieval donde se destazan a los toros con una violencia y gusto desmedido… en algunas localidades, sus administraciones han anunciado que suspenderán los festejos con toros en las fiestas de sus pueblos, no por que estén en contra de ello, sino argumentando los altos costos de dichos festejos y que en tiempos de crisis no es prioritario hacer ese tipo de gastos… y la gente se “prende”, casi ponen de su bolsillo, por que a palabras de los mismos habitantes, orgullosos manifiestan que después de cientos de años de “tradición”, nadie y mucho menos la crisis les puede quitar su fiesta y sus toros!!!...

A mi forma de ver… No hay excusa cultural, tradicional o económica que lo justifique…. Uno de los dos casos aberrantes que menciono, se le conoce como el Toro de la Vega que se destripa en Tordesillas; esta actividad junta todos los estigmas de la barbarie… pseudos jinetes a caballo provistos de lanzas, seguidos y aclamados por una multitud ansiosa, acorralan, lastiman y matan con lanzas a un toro en los alrededores de la localidad; incluso premian al tipo que consigue el grandísimo honor de dar muerte al animal con su lanza…

Para mí, resulta irrelevante qué sentido ritual o mítico pueda tener el Toro de la Vega y, por extensión, cualquier maltrato y muerte de un animal. A todos los efectos, la barbarie debe explicarse sencillamente porque un grupo de personas desean maltratar y matar al toro o contemplar como muere. Eso debería ser un delito, porque es una regresión individual y colectiva y porque contamina un espacio público con esta brutal actividad…

Hay muchas manifestaciones en contra de estos festejos, incluso la gente que espera estas fiestas actúa de manera violenta contra dichos manifestantes, incluso sin importar que este año ha habido mas de 14 fallecidos en esos festejos… y por lo tanto, si eso no causa conciencia, me parece difícil y casi imposible llegar algún día a suprimir esa carnicería… ya que hay mucho erudito y sabio de pueblo que vive de exaltar las profundas raíces del festejo sangriento, mucho desocupado mental que espera ese día como el momento más excitante de su vida, dispuesto a contar una y otra vez durante todo un año como se acercó a 20 metros del toro y mucho viajero y turista barato dispuesto a bañarse en esta exótica aventura española... con estas actividades, la moral de la gente que participa hace tiempo parece que desapareció o se entregó al recurso del pan y circo romano…

jueves, 23 de julio de 2009

Marcador al medio tiempo...

Creo que mi animo y espíritu futbolero en esta ciudad es cada dia mas antimadridista y eso creo que me gana en mis comentarios, pero es raro que eso suceda, sobre todo por que antes de venir no sentía ninguna antipatía por el Real Madrid… no niego que mis sentimientos eran mas cules y creo que eso se debía a que teníamos representantes de Mexico en ese equipo y eso, sumándole a que cuando era yo un joven preparatoriano me regalaron una camiseta del Barcelona (de la época de Ronaldo… ufff...), que aun guardo y uso fervorosamente jajaja; pero bueno, el punto es que creo que hasta le tenia cierto estima al Madrid por lo que había significado Hugol… pero estando aquí, viendo la parcialidad y el favoritismo de la prensa y la actitud de la gente… (en verdad son peores que los del America de México jajaja)…mi espíritu antimadridista nació… aunque también creo que en Barcelona sucede ese mismo forofismo sobre su equipo… pero bueno, volviendo al tema… me ha sorprendido mucho que a pesar de que el Barcelona, tiene un triplete impresionante, se hable ya del próximo titulo (teórico) del Real Madrid… y bueno, las pasiones que enciende este hermoso deporte cada día son mas inexplicables…

Por eso, me es sorprendente lo fácil que resulta desplazar y reunir a casi 100.000 personas y llenar un estadio… para únicamente ver cómo el más caro jugador de fútbol de la historia se viste con el uniforme del Real Madrid, da unas pataditas al balón y dice tres frases típicas y tópicas de ánimo…. (1..2..3… hala Madrid!!!)... y ridiculamente dando besos al escudo, como si en verdad le importara... bueno... igual con esa cantidad de dinero... tambien me importaria jaja..

Por todo esto me cuesta entender por qué luego, cuando se convocan manifestaciones y concentraciones contra el hambre, contra el terrorismo (que aquí en España es muy latente), contra la represión de determinados gobiernos hacia su población, contra la pobreza, etc, etc, y mas etc…., cuesta tantísimo que el número de personas comprometidas defendiendo los principios en las calles sea ni tan siquiera al menos una mínima parte de las tantas que asisten a eventos del estilo de este de la llegada del ídolo macarra de oro.

Porque, aun no siendo comparables estos actos, entre el gesto prescindible (o sea… gente se salio de sus trabajos!!!...) de ir a ver a un futbolista multimillonario que todavía no ha aportado nada a su nuevo club y el de luchar a pie de calle por aquellos derechos y libertades en los que se cree hay una gran diferencia que demuestra que existen grandes excesos para ir a esos circos baratos y nos faltan energías para defender la solidaridad y los ideales… si esto fuera un partido… el resultado hasta el momento seria: Circo, uno; Valores, cero…

Aclaro una cosa… como buen amante del futbol… cada que tenga la oportunidad de ir a ver un partido del Madrid… lo hare con mucho gusto… ya que como todos saben… yo amo el futbol!!!...jaja… eso se escucho a anuncio de TVAzteca…

martes, 14 de julio de 2009

CR9... el macarra chic...

Si ha leído bien el título, pensará que se trata de un imposible. El Chic, aunque no tenga una definición académica, es un algo etéreo más bien cercano a la sofisticación y, en cambio, lo Macarra tiene tres definiciones académicas, siendo una de ellas la de una persona que se viste de manera vulgar y haciendo otra referencia a la actitud violenta, hostil de una persona. Pero gracias a Cristiano Ronaldo, el jugador más caro de la historia de nuestro fútbol, ambas definiciones parecieran encontrar un puente y crear el Macarra Chic.
En Cristiano Ronaldo son mucho más elegantes sus músculos que su manera de vestir. Para el macarra, ese chico de barrio que ambiciona liderar, su cuerpo es un arma de guerra. Cristiano lo viste remarcando su desnudez. Sus prendas superiores e inferiores son inexorablemente ceñidas. El pelo va cubierto por una visera de color femenino y colocada al revés. En el estío, el pantalón pasa a ser un hot pant que habría ruborizado a los ángeles de Charlie. Sobre cualquier superficie, un logo, mientras más mejor, porque el hombre multimarca implica un poder adquisitivo ilimitado.
Esta descripción determina el Macarra Chic, una rebeldía proletaria que avanza como referente mundial en la piel del jugador más caro de la historia: voy a vestirme como un rico sin perder un ápice de mis orígenes populares y exhibiré mis chulerías como medallas de mis triunfos. El Macarra Chic, igual que Cristiano Ronaldo, no tiene miedo a ser juzgado. Disfruta su éxito, no da explicaciones. Por eso se atreve a mezclar femenino con masculino, oro con plata, macarra con chic.
Para Cristiano Ronaldo, el primer referente del Macarra Chic es Robbie Williams; para la historia es Elvis Presley. Elvis empleaba el tupé, el agitar de la cadera, la ropa ajustada, 60 años antes que Cristiano Ronaldo. La política de los estudios cinematográficos de entonces consiguió domesticar ese varón hipertenso y gustoso de atrapar sus carnes en pantalones y chaquetas de piel. Eliminado el tupé y la piel, Elvis se entregó a la lentejuela y los pasos de kung fu en sus interminables conciertos de Las Vegas. A partir de él vinieron continuadores como Rod Stewart y Marc Bolan.
Rod Stewart es todavía más macarra porque nunca ha dejado de revalidar su procedencia proletaria, rodeándose de mujeres en piscinas en formas de órganos vitales, residiendo en Los Ángeles, tiñéndose y cardándose el pelo, jamás renunciando a los pantalones-malla, una muy nocturna voz ronca, una serie de amores rotos y la sensación general de que el mundo le rebota y su rebeldía sigue paralela a su incorruptible vulgaridad. En el caso de Marc Bolan, una de las figuras fulgurantes del glam rock, de nuevo sus orígenes eran populares pero su visión, una mezcla de sexualidad y plumas a lo Mae West con una agresividad hooligan. Bolan murió en un accidente de tránsito, minada su peculiar personalidad por el abuso de cocaína. Su heredero, aunque no reconocido como tal, fue Freddie Mercury, el líder de Queen, vitríolico y autor de esa canción que cualquier campo de fútbol tararea como suya: We are the champions. La muerte de Mercury por sida traspasó la antorcha del Macarra Chic a los raperos de los noventa y los nuevos ricos rusos de la misma década, adoradores del llamado bling-bling: todo lo que brille -diamantes, acero, oro, plata, aluminio...- se puede combinar con ropa hiper-cara, cuajada de logos.
El Macarra Chic jamás olvida su músculo proletario, porque es lo que le ha llevado a alcanzar la riqueza y separarse de su entorno sin perderlo. Tony Manero es un personaje de ficción, interpretado por John Travolta en Fiebre del sábado noche, la película que bautizó una era, la Disco, y encumbró el horterismo masculino. Tony Manero se viste como usted jamás quisiera ser descubierto: trajes blancos con camisa negra, zapatos de charol, punta afilada y tacón cubano. Su pelo es una coraza de gomina, laca y cardado. El cuello de la camisa se abre en pronunciada V y enseña vello y cadena de oro. Es una negación del caballero tradicional y al mismo tiempo una revolución masculina. Su ambición es abandonar Brooklyn y conquistar la ciudad de Manhattan, al otro lado del río. Para hacerlo, tiene un talento: bailar como nadie. Tony Manero es el padre de Cristiano Ronaldo, que se viste siguiendo el mismo criterio de exageración, rebeldía y alteración de lo tradicionalmente masculino. En los 32 años que les separan, Cristiano Ronaldo ha sucumbido a la depilación absoluta, convirtiéndose en el gran paladín para generaciones futuras de esta práctica erradicadora atribuida a los gladiadores y atletas de Roma y Grecia. Para mayor curiosidad, la depilación masculina inició su supremacía actual en los noventa con Jeff Stryker, la primera estrella porno gay, hoy retirado y devenido en padre de familia. Cristiano cambia el colgante de oro por uno de vinculación religiosa, volviendo el accesorio en algo más atávico, fetichista.
Al contrario que Tony Manero, que termina confinado a bailar hasta envejecer en discotecas efímeras, Cristiano Ronaldo se convierte en el hombre más caro del mundo al entrar en un club de fútbol de fama mundial. El club intentará refinar el Macarra Chic, olvidando que es como cortarle el cabello a Sansón. De momento ha validado a Jorge Valdano como un nuevo profesor Higgins, aquel que consiguió reiterar el mito de Pigmalion en otra hija de la vulgaridad llamada Eliza Doolitle. Valdano es el Higgins del Cristiano-Doolitle, y éste ha reaccionado al reto vistiendo para su primera rueda de prensa una americana de color marrón. Un caballero, ya se sabe, jamás viste marrón, una de las más conocidas arbitrariedades de la moda. Pero allí estaba Ronaldo, intentando eliminar sus fotos con la visera rosada y los mini-shorts estranguladores. La jugada estilística podría haber sido gol si no fuera porque su cuerpo demostrábase incómodo bajo esas prendas de señorito equivocado.
Para el club el dilema no es nuevo, lo vivió también con David Beckham. Beckham, al igual que Cristiano Ronaldo, es un varón a quien el fútbol convierte en estrella y millonario. El primer Beckham es un chico tímido con cresta, luego un juguete de estilistas y, tras el cruce con una superstar pop como su esposa Victoria, inicia el irresistible ascenso hacia la celebridad y su propio código de vestir. Se les perdonan sus exageraciones, porque él y ella son los primeros en reconocerlas. Brillantemente, se apoderan de una palabra que permite camuflar sus respectivos Macarra Chic. La palabra es metrosexual.
La metrosexualidad de Beckham tiene varias cosas en común con Cristiano Ronaldo y antecesores: la estimulación del torso masculino como objeto del deseo, el pelo como escudo, tanque y lanza, y la depilación como ritual diferenciador. Aunque su ida del Real Madrid fuera más bien traumática, es innegable que el efecto galáctico consiguió acercar a Beckham a los trajes, el esmoquin y hasta la bufanda de algodón fino para el verano, civilizando en el ínterin también a su esposa.
Valdano en su rol de Higgins y el equipo devenido en laboratorio civilizador, lo tendrán más difícil con Cristiano. Aterriza soltero en una ciudad repleta de personas acostumbradas al sol, el calor, la poca ropa y considerar el estilo una cuestión de extremos: o lo tienes o no lo tienes. No existe una escuela de formación sino un ejército de estilistas, una raza urbana nacida en los años noventa antes de la debacle económica actual, que tienen como religión acumular prendas sobre cualquier individuo.
Valdano podría empezar por intentar que Cristiano vea My fair lady, a riesgo de que el jugador asuma el reto como una afrenta a su virilidad, algo que siempre sucede con los impulsores del Macarra Chic: la inherente contradicción de su estilo está basada en mezclar inconscientemente elementos afines a la erótica gay con iguales propios de la más hirsuta de las virilidades. Pero el Macarra Chic tiene ya demasiadas raíces para extraerlo. Cristiano Ronaldo puede que cambie los shortcitos por los trajes, pero éstos serán de sedas brillantes, con solapas arbitrarias, los relojes serán grandes, el bling-bling conseguirá colarse por cualquier pliegue. Mientras más le orienten a la discreción de la camisa blanca, la corbata unicolor y el traje azul marino con zapatos negros, Cristiano conseguirá la forma de afilar esos zapatos, hacer brillar la corbata, permitirse un diamante en el ojal. Bajarse de coches carísimos con una camisa rota. Ésa es su fuerza, su maravilla. El triunfo del Macarra Chic.
Me parecio la perfecta descripcion de este jugador... muchos los idolatran y la muestra esta en toda la gente que asistio al circo ridiculo que se monto en su presentacion... en fin... todos saben que mi preferencia futbolistica en este pais es por el Barcelona y por lo tanto mi sentimiento antimadridista es similar al que tengo contra el America de Mexico... pero bueno... lo rescatable en este caso es que tendre la oportunidad de verlo jugar en vivo... y ver a un futbolista de sus cualidades, siempre es agradable sin importar el color de su equipo... por cierto... de colores de equipos sera mi siguiente post...

algo largo, pero creo que valio la pena...




viernes, 15 de mayo de 2009

Lila...
















Hoy la vi en madrid... hace mucho que no escribia en el blog... pero hoy es una ocasion especial...


Lila...
Mexicana...
Impresionante...

La belleza y el privilegio de ser diferente...

Pronto comentare mas... por lo pronto... Lila...

miércoles, 18 de marzo de 2009

TV Mexicana... TV Española... ???

Caray… ha pasado mucho tiempo desde mi ultimo post y la verdad es un % muy alto de que no escribiera fue mi falta de Internet… fueron casi 4 meses para que me lo conectaran correctamente, pero bueno, lo importante es que ya estoy aquí de regreso con las mismas ganas de escribir que siempre…

Han pasado tantas cosas desde noviembre (fecha de mi ultimo post) que no se ni por donde empezar… pero lo mas relevante fueron mis vacaciones en México… es raro vacacionar en tu propia casa… y bueno, iré contando poco a poco anécdotas que sucedieron por allá y empezare por una que me sorprendió… la TV mexicana y los cambios que ha tenido en este tiempo que he vivido en Madrid…

Cuando vivía en México mi trabajo era muy absorbente y con las actividades que regularmente tenia yo consideraba que tenia poco tiempo para ver TV… pero cuando veía algún programa o alguna serie, resulta que ya había visto esos capítulos! Jaja… así que bueno, resumiendo, veía muchísimo más TV de lo que yo mismo creía…

Cuando llegue a España, me costo muchísimo trabajo “adaptarme” a la TV… oír a los simpsons decir: colega, macho, jolin, etc, etc… no me resultaba gracioso y lo mismo les pasa a los españoles… de hecho, son muy pocas las adaptaciones que mantienen su espíritu original tal y como lo conocemos en Méxicolandia… realmente todo es muy diferente, el tipo de programas y en todos los sentido… desde los clásicos talk shows a los programas de deportes… incluso, es de las cosas que mas extraño…

Si alguno no lo sabe, acá en España las películas no son subtituladas ni en el cine, son todas dobladas al español… o al castellano dirían ellos… cuando tengo ganas de ir al cine, tengo que ir a cines donde programen la película en cuestión, en version original… si a eso, le sumamos los cambios de nombres tanto de películas como de programas de TV americanos (o yankeeees!!!!, dirían por aquí…), algunas veces es tanto el cambio de los nombres de las series o de los personajes que cuando hablan del tema no se absolutamente nada de lo que hablan… por ejemplo:

  • Lo que nosotros conocemos como: Hombres X… acá en España son:… la Patrulla X ….sic…..(jajaja)…
  • La serie noventera que nosotros conocimos como Beverly Hills: 90210 … acá… jaja (Dios!)… se llama: Sensación de Vivir…. (WTF!!!!)
  • O también hay cambios mas “sutiles” por decirlo de algún modo… por ejemplo, no me acostumbro aun así, a que le digan Barrio Sésamo a Plaza Sésamo… y sobre todo, que le cambien el nombre a los personajes… incluso… hasta el nombre de las power puff girls es diferente… la vdd son tantas diferencias que no se ni cual poner... aunque tambien debo adimitir que mi contacto con la cultara y sociedad española me han permitido "disfrutar" en cierto grado de su TV... ahora ya entiendo y a veces me divierten sus programas... me he hecho fan de Buenafuente y del Gran Wyoming jajaja... incluso con buenos momentos de risa con El Luisma... caray... no se si eso sea bueno o malo jaja...

Pero al estar un mes de vacaciones en México me sorprendió ver la “calidad” de algunos programas y sobre todo de la grandisima aceptación que tiene en el publico… al decir que me sorprendió, lo digo en el peor de los sentidos… ver canales como Telehit (que realmente nunca ha sido muy bueno), aceptando programas tan penosos y de baja calidad lleno de personajitos de segunda categoría diciendo chistes vulgares… guerra de chistes creo que se llama… y otros por el estilo… se que nunca hemos tenido TV de excelsa calidad, pero creo que hemos caído muuuuy bajo… acá en España, me sorprendió la facilidad con que se usa en los programas de ciertas palabras… pero en México con ese tipo de programas, definitivamente se las matamos…

domingo, 16 de noviembre de 2008

Mal servicio...

Cuando estas en otra ciudad, en otro país o en otro continente te das cuenta de detalles en los cuales nunca te has detenido los suficiente como para valorarlos… hay de todo tipo, pero hoy toca hablar de las comunicaciones, de la forma tan importante en que es estar comunicado en estos tiempos y sobre todo, de la calidad y costo con que puedes comunicarte…

Siempre he dicho que cuando estas en México regularmente tenemos la idea de que todo es mejor por fuera y mas en Europa, donde pensamos que todo es calidad y glamour por estos lados… y la vdd si es así, hay cosas y pequeños detalles que te hacen notar que estas en una ciudad primer mundista, pero… pero… las comunicaciones, servicio y atención al cliente… dejan mucho que desear e incluso te das cuenta que las secretarias del IMSS no son tan malas personas jejeje…

Cuando llegue a Madrid busque casi inmediatamente la forma de comunicarme con mi familia y lo primero que encontré fue un “locutorio”, el simple nombre, que ahora me resulta muy familiar, de inicio me pareció incluso un poco cómico oírlo, en fin… no es nada mas que un local donde hay cabinas telefónicas y regularmente compus para Internet… aunque desde el primer día, me di cuenta que las tarifas para México no eran tan baratas como para cualquier otro país…

En fin, al poco tiempo en el depa donde hasta hace un par de semanas estuve viviendo decidí contratar Internet y ansioso por que estuviera instalado pensé que tardaría pocos días… pero… fue así!!!... pocos días… nadie daba crédito de eso, se lo contaba a diferentes personas y todos se quedaban boquiabiertos… me jactaba de eso maliciosamente…

Pero… resulta que me he cambiado de depa… y pedí el traslado de mi servicio a mi nuevo domicilio… y bueno…he comprobado con creces que aquello, fue realmente un golpe de suerte… ha sido hasta el día de hoy uno de los peores tramites que he realizado en mi vida… primero… me dijeron que cancelarían el servicio en mi anterior domicilio para que empezara a cobrar hasta que lo tuviera activo en la otra… y bueno… la historia es… tengo mas de un mes sin Internet ni teléfono en casa!!!!... el día que el instalador fue a mi casa, se equivoco de depa e hizo mal la instalación… y sin inmutarse me dijo que no podía hacer nada mas que volver a solicitar todo el tramite, ya que solo le daban autorización de una conexión…¿?¿?¿?... después de al menos 15 llamadas, con un promedio de 15 min. cada una de ellas… y después de descontarme de mi cuenta el cargo mensual del Internet… me han avisado alegremente que en menos de 3 semanas tendré Internet en casa… la vdd, extraño mas México en estos días, entre despedidas y sin comunicación fluida… faltan dos semanas para que vuelva a tener internet... aaarrrgggghhh!!!!... este post no me gusto… pero tenia que desahogarme… jeje…



martes, 7 de octubre de 2008

Madrid en domingo...


Cuando yo llegue a madrid, llegue un viernes en la noche, al dia siguiente, el sabado con el efecto jet lag al maximo obviamente me desperte super tarde... pero al abrir los ojos y al no reconocer el techo de mi habtacion recorde que no solo no estaba en mi casa, si no que no estaba en mi pais, que no estaba en mi continente!!! y fue cuando creo que me di cuenta de lo que habia hecho... la neta me senti un poco ansioso por empezar a conocer y hacer muchas cosas en esta nueva vida... asi que con mi novia que en ese entonces ya llevaba un mes en España me prepare para mi primer dia en Madrid...


Al inicio de todo esto, yo llegue a Collado Villalba, aproximadamente a unos 50 km de madrid, asi que tenia un recorrido de 30 o 40 minutos en autobus para llegar a madrid... pero despues de cruzar todo el atlantico esa distancia es efimera.. en fin, llegue a madrid y de las primeras cosas que conoci fue la gran via, sol, plaza mayor, palacio real... en fin, el clasico paseito que hacemos todos... y asi, entre creer que estaba del otro lado del mundo y tratar de conocer muchas cosas se me fue el primer dia... me gusto la cantidad de gente que se movia como la gran metropoli que es, los negocios (aunque notaba mucha similtud con las ciudades de mexico, pero sin tanta pirateria...), queria ver todas las tiendas y hasta queria conocer el estadio, cibeles, la puerta de alcala... todo en un mismo dia... la emocion de estar en un lugar nuevo me consumia y me animaba a salir con todas mis ganas al dia siguiente...


Pero... al dia siguiente... el panorama cambio mucho... parecia que una epidemia habia caido sobre madrid durante la noche y pocas personas eran las que habia sobrevivido... los negocios cerrados, poquisima gente caminando... restaurantes cerrados, poco transporte... en fin... hasta cierto silencio preocupante... y es aqui al punto donde queria llegar...


No se si les paso lo mismo a otros mexicanos cuando llegaron y era su primera vez en madrid... que uno esta acostumbrado a que el dominguito es cuando tienes mas tiempo libre antes de caer en la rutina semanal y estas dispuesto a salir, comer fuera, comprar algo, ir al cine... no se, hasta ir al super o al mercado por las compras para la semana... o por pirateria a los tianguis... jeje...


Pero, aqui en madrid... nada... todo cerrado... y al decir todo, es todo... la mejor opcion gourmet que encuentras es una burguer... la vdd de inicio me dio entre risa, tristeza y coraje... me senti de repente sin nada que hacer, hasta las ganas de conocer y de caminar se me quitaron... sin ruido y hasta con cierto frio en el ambiente... lo unico abierto, las clasicas tienditas de chinos, que son practicamente las tiendas de abarrotes aqui... y es donde podias comprarte un refresco o algo asi... la vdd fue un shock deprimente...


Al preguntar por que era asi, supe que esto ha sido asi siempre, la gente esta mas que acotumbrada y por lo que vi es casi imposible cambiar la inactividad de los domingos... lei en algun periodico que un alcalde de un pueblo, les pagaba 300 € a los comerciantes por abrir en domingo y asi generar turismo... pero que los dueños se negaron y eso no hacia click en mi cabeza... o sea, como rechazan dinero por abrir y ganar un poco mas de dinero???... mi logica era simple, pero al oir comentarios en el metro acerca de esta propuesta me di cuenta de que tendria que acostumbrarme a mis domingos serian asi... ya que esuche a gente decir: como coño se le ocurre proponer abrir en domingo????....


Al decir que es casi imposible que ese tipo de domingos cambie, el casi es por que hace un par de meses a alguien del gobierno se le ocurrio que por ley los negocios del centro de madrid deberian estar abiertos en horario normal... se que mucha gente se quejo y se sigue quejando pero yo creo que el gobierno se habia cansado de ver turistas con dinero en mano, quierendolo gastar y no habia en que...


Este tipo de inactividad dominical acrecenta la depresion de fin de semana, donde ya sientes que el domingo por la tarde es lunes y tienes que preparar tus cosas para la semana... y me pega mas cuando mi familia me habla y me cuenta que estan desayunando unos deliciosos tacos de canasta (ahora mataria por unos jejeje), o barbacoa o alguna de esas cosas deliciosas que solo puedes comer en domingo por que entre semana estas muy ocupado... jamas pense llegar a extrañar los tianguis... ya que aqui lo mas parecido es algo que se conoce como el Rastro... que es un tianguis bastante malito a como los conocemos en Mèxico...


Creo que hasta extraño esa voz aguardientosa del vendedor de el balsamo magico cura todo junto al que te vende la funda protectora para la licuadora, la lavadora y el control... !!!!!... bara! bara!!!... jajaja...